Wiki Lovecraft

Tsathoggua, el Durmiente de N'kai (también llamado Zhothaqquah y latinizado como Sadoqua) es un Primigenio mencionado por primera vez en el relato La historia de Satampra Zeiros de Clark Ashton Smith. Es, probablemente, la deidad más representativa de este autor.

Nombre[]

Poco hay que decir del nombre de Tsathoggua ya que, en los nombres que Clark Ashton Smith daba a sus deidades, lo que generalmente buscaba era una sonoridad que evocara un lenguaje ultraterreno y extraterrestre. Esto hace que muchas de sus criaturas tengan algunos de los nombres más impronunciables del universo lovecraftiano.

 Apariencia[]

La primera descripción de Tsathoggua se da en La historia de Satampra Zeiros, perteneciente al Ciclo de Hiperbórea, y es la siguiente:

"Tenía un aspecto rechoncho, de panza abultada y redonda, y su cara se parecía más a la de un sapo monstruoso que a la de una deidad. Todo su cuerpo estaba cubierto por una imitación de pelaje corto, dando la sensación de una mezcla de murciélago y de marmota. Sus somnolientos párpados caían semicerrados sobre sus ojos globulares, mientras de sus gruesos labios salía la punta de una extraña lengua. En honor a la verdad, no se trataba de un dios acogedor".

Posteriormente, es descrito con nuevos detalles en el relato Los siete geases, en el que el brujo Ezdagor se refiere a él así:

"Reconoceréis a Tsathoggua por su enorme cuerpo peludo similar al de un murciélago, y por ese aspecto de adormilado sapo negro que posee eternamente. No se mueve jamás de su sitio, ni siquiera cuando lo asalta el hambre, sino que espera con divina indolencia el sacrificio".

Aun así, esta es solo su apariencia actual, pues Tsathoggua puede cambiar de forma.

Información conceptual y rol []

Tsathoggua es un dios nativo de Xoth. Es hijo de GhisguthZstylzhemgni, pareja de Shathak y padre de Zvilpogghua.[1]

"Tsathoggua Casting" - Escultura de Clark Ashton Smith

Piedra mágica de Tsathoggua, escultura de Clark Ashton Smith.

Un día, Tsathoggua se mudó con su familia a Yuggoth, el actual Plutón, hogar de los mi-go, para hacer compañía a su abuelo Cxaxukluth. Pero, acosado por su abuelo, que resultó ser caníbal, tuvo que trasladarse una vez más, esta vez a Cykranosh, planeta al que hoy conocemos como Saturno. El último viaje de Tsathoggua le llevaría a la Tierra, lugar en el que ya se establecería de forma permanente.

En nuestro mundo, Tsathoggua estuvo primero bajo el Monte Voormithadreth, en Hiperbórea; pero, cuando el continente se heló, se trasladó al reino subterráneo de N'kai, en el que reside actualmente. Allí es adorado por unos seres conocidos como "semillas informes". Los habitantes de K'n-yan también lo veneraron en un pasado y en su honor dieron a su capital el nombre de Tsath; no obstante, acabaron descubriendo su verdadera naturaleza y dejaron de adorarlo.

Los Manuscritos pnakóticos y los Manuscritos yóthicos recogen gran parte de la historia de Tsathoggua.

Relatos[]

Tsathoggua - Escultura por Clark Ashton Smith

Escultura por Clark Ashton Smith.

Tratando de dar fama a Tsathoggua, la editorial Chaosium publicó una antología de relatos en los que Tsathoggua juega un papel destacado o simplemente es mencionado, este es el llamado Ciclo de Tsathoggua.

Juegos de rol[]

  • En la expansión "Secretos de Japón" de La llamada de Cthulhu, se dice que su efigie ha sido erróneamente tomada como la del monje Hotei. Esto no le causa problemas, ya que ha descubierto que también le sirven para influenciar a sus propietarios.

Curiosidades[]

  • Existe la creencia errónea de que Tsathoggua es una invención de Lovecraft. Esto se debe a que, pese a que La historia de Satampra Zeiros fue escrita en 1929 (según recoge Robert M. Price en la antología El ciclo de Tsathoggua), un año antes que El que susurra en la oscuridad, ambos relatos acabaron siendo publicados en 1931, apareciendo El que susurra en la oscuridad tres meses antes que La historia de Satampra Zeiros.

Galería[]

Notas[]

  1. Esta información, que figura en una conocida carta de Clark Ashton Smith, entra en clara contradicción con la que da Lovecraft en su propio árbol genealógico de los dioses, según el cual Tsathoggua es hijo de Yeb y Zvilpogghua ni siquiera existe. Sin embargo y dado que Tsathoggua es una creación de Clark Ashton Smith, tomaremos por buena su versión