
La tierra es uno de los elementos de la naturaleza definidos en la teoría presocrática y que tuvieron vigencia hasta el Renacimiento. August Derleth, en su intento por sistematizar a los Primigenios (entendido este término en un sentido amplio para designar a todas las criaturas lovecraftianas), recurrió a la teoría elemental para adjudicar a cada uno de ellos un elemento, al cual quedarían vinculados. En los relatos de Derleth, las entidades de tierra son enemigas naturales de las de fuego.
La tierra como arquetipo[]
Tradicionalmente, la tierra se considera un principio pasivo y femenino, que se asocia con las diosas de la fertilidad, es decir, con el prototipo de la diosa madre o "Madre Tierra". Se asocia también con las deidades ctónicas, con lo hádico, lo subterráneo. Muchas veces se relaciona también con la actividad sísmica, entrometiéndose en los dominios del agua al relacionarse con los maremotos y en los del fuego al vincularse con lo volcánico.
La dualidad de la tierra se basa en que alberga por igual lo más valioso y lo más miserable. De este modo, hace referencia a la riqueza a los metales preciosos, pero también a la inmundicia, a la podredumbre y a todos los desperdicios que a ella van a parar. Asimismo, por la relación con las rocas, se erige como el elemento de la estabilidad y de la rectitud, aunque también como el elemento del apego a lo carnal y, desde una perspectiva cristiana, del pecado. También guarda relación con lo natural, primitivo, lo salvaje.
Desde una perspectiva del psicoanálisis jungiano, la tierra representa los arquetipos contenidos en los siguientes arcanos mayores: La Emperatriz, El Hierofante, El Ermitaño, El Diablo y El Mundo (aunque puede considerarse también que El Mundo, por ser la culminación, representa todos los elementos o incluso el Éter o Quintaesencia). Curiosamente, mientras que unos de los arcanos de tierra se asocian con lo material y el poder terrenal (La Emperatriz y El Diablo), otros representan justo lo contrario, el desapego de lo mismo y el contacto con lo espiritual (El Hierofante, El Ermitaño), mientras que El Mundo puede asociarse tanto con lo uno como con lo otro. Aun con ello, todos tienen en común la idea de estabilidad y de una cierta pasividad.
Además, por su relación con el palo de oros de la baraja española, la tierra representa el dinero y el éxito.
Primigenios de tierra según August Derleth[]
Derleth considera "Primigenios de Tierra" a Tsathoggua, Shub-Niggurath, Nyarlathotep, Yog-Sothoth y Azathoth. Aunque en los dos primeros la razón es obvia y la vinculación con los arquetipos de elemento clara, no es el caso de Nyarlathotep, Yog-Sothoth y Azathoth. Estos tres, que casualmente guardan relación con el arquetipo representado por el arcano de "El Mundo", pueden encarnar a la perfección tanto los arquetipos clásicos de la tierra como los de cualquier otro de los cuatro elementos tradicionales. Es por ello que Lin Carter optará posteriormente por sacarlos de esta categoría para vincularlos con el Éter, la Quintaesencia.
Tsathoggua[]
Representa los siguientes arquetipos típicos del elemento tierra:
- Deidad de la fertilidad: como progenitor de las semillas informes de Tsathoggua.
- Deidad ctónica: Tsathoggua se corresponde con las deidades infernales de las diversas mitologías, haciendo su morada en el mundo subterráneo.
- Lo subterráneo: Tsathoggua encaja en este arquetipo por las mismas razones que en el anterior.
- La riqueza: además de por ser una deidad ctónica, Tsathoggua se vincula con las riquezas por las ofrendas recibidas de sus innumerables adoradores y por los dones materiales que a estos entrega.
- La inmundicia: Tsathoggua evoca esta imagen, al ser comparado con un sapo obeso.
- Lo inmutable: Tsathoggua tiende a dormir plácidamente, sin preocuparse por lo que ocurre a su alrededor.
- Lo carnal y el pecado: Los dos temas principales de Tsathoggua son la gula y la pereza, aunque también se vincula indirectamente con los pecados de la lujuria, la avaricia y la soberbia.
- Arcano "El Diablo": por su relación con la idea de la "esclavitud de la carne" y con los instintos más bajos.
- Arcano "El Ermitaño": Tsathoggua tiene una relación muy directa con este arquetipo, debido a su pasividad y estatismo pero también a su búsqueda de la soledad, retirándose a lugares donde su sueño no sea perturbado.
Shub-Niggurath[]
Representa los siguientes arquetipos típicos del elemento tierra:
- Deidad de la fertilidad: Shub-Niggurath representa el arquetipo de la diosa madre.
- La inmundicia: Shub-Niggurath suele asociarse con la suciedad.
- Lo carnal y el pecado: Como diosa de la fertilidad, Shub-Niggurath se asocia con rituales orgiásticos y con los excesos que en ellos se cometen.
- Lo natural y primitivo: Shub-Niggurath guarda relación con la naturaleza salvaje, en concreto con el bosque.
- Arcano "La Emperatriz": Como diosa madre y representando el poder femenino.
- Arcano "El Diablo": por su relación con la idea de la "esclavitud de la carne" y con los instintos más bajos.
Primigenios de la tierra según Lin Carter[]
Además de excluir a Nyarlathotep, Yog-Sothoth y Azathoth, Lin Carter expande la lista de Primigenios del agua con los siguientes dioses y criaturas:
Atlach-Nacha[]
Representa los siguientes arquetipos típicos del elemento tierra:
- Deidad ctónica: Atlach-Nacha mora en el mundo subterráneo.
- Lo subterráneo: Atlach-Nacha encaja en este arquetipo por las mismas razones que en el anterior.
- Lo inmutable: Atlach-Nacha teje eternamente su telaraña, a la espera de concluirla en un futuro remoto.
- Arcano "El Diablo": por la imaginería de la telaraña, que puede vincularse iconográficamente con las cadenas. La telaraña "ata" a Atlach-Nacha, al no querer hacer otra cosa hasta acabar de tejerla.
- Arcano "El Ermitaño": En su esfuerzo por tejer su telaraña, Atlach-Nacha prácticamente acabó por aislarse del mundo, teniendo únicamente contacto esporádico con Tsathoggua y Haon-Dor.
Zushakon[]
Representa los siguientes arquetipos típicos del elemento tierra:
- Deidad ctónica: por su vinculación con la oscuridad hádica.
- Lo subterráneo: Zushakon encaja en este arquetipo por las mismas razones que en el anterior.
- Lo inmutable: Zushakon es informe e inmortal.
- Lo natural y primitivo: Zushakon se asocia con cultos tribales y religiones ancestrales.
- Arcano "El Hierofante": Zushakon se relaciona con la tradición, lo espiritual, el ritualismo.
Nyogtha[]
Representa los siguientes arquetipos típicos del elemento tierra:
- Deidad ctónica: Nyogtha mora en el subsuelo y se vincula con la oscuridad hádica.
- Lo subterráneo: Nyogtha encaja en este arquetipo por las mismas razones que en el anterior.
- La inmundicia: por su cuerpo, comparable con un légamo amorfo.
- Arcano "El Ermitaño": Nyogtha rara vez sale a la superficie. Además, tiene poca o nada relación con otros Primigenios, al no haber nunca abandonado nuestro planeta.
Semillas informes de Tsathoggua[]
Representan los siguientes arquetipos típicos del elemento tierra:
- Lo subterráneo: las semillas informes moran en la oscuridad subterránea.
- La inmundicia: las semillas informes son criaturas gomosas y desagradables.
- Lo inmutable: las semillas informes son casi indestructibles.
- Arcano "El Ermitaño": las semillas informes rara vez salen a la superficie.
Gules[]
Representan los siguientes arquetipos típicos del elemento tierra:
- La inmundicia: los gules viven entre los cadáveres y la podredumbre.
- Lo inmutable: los gules son el resultado de la búsqueda de la inmortalidad.
- Lo carnal y el pecado: por su relación literal con la carne, al ser necrófagos.
- Arcano "El Diablo": por su relación con la idea de la "esclavitud de la carne" y con los instintos más bajos.
- Arcano "El Ermitaño": los gules suelen buscar lugares aislados, como cavernas y cementerios.
Otras entidades que se relacionan con la tierra[]
Cyäegha[]
Clasificado como tal por su creador. Representa los siguientes arquetipos típicos del elemento tierra:
- Deidad ctónica: por su vinculación con la oscuridad hádica.
- Lo subterráneo: Cyäegha encaja en este arquetipo por las mismas razones que en el anterior.
- Lo carnal y el pecado: Se asocia con una idea de "pecado original", cometido por aquellos que lo veneraron inicialmente y transmitido por herencia a todos sus descendientes.
- Lo natural y primitivo: Cyaëgha se asocia con cultos tribales y religiones ancestrales.
- Arcano "El Diablo": por su relación con la idea de la "esclavitud de la carne" y con los instintos más bajos.
- Arcano "El Hierofante": Cyäegha se relaciona con la tradición, lo espiritual, el ritualismo.
- Arcano "El Ermitaño": Cyäegha rara vez abandona sus dominios, en los que se mantiene recluido. Fue eso lo que en su día permitió sellarlo.
Yig[]
Representa los siguientes arquetipos típicos del elemento tierra:
- Deidad de la fertilidad: como progenitor de los hombres serpiente.
- Lo inmutable: por la imaginería de la serpiente como símbolo de lo inmortalidad.
- Lo carnal y el pecado: por la imaginería de la serpiente como símbolo de lo terrenal.
- Lo natural y primitivo: Yig se asocia con cultos tribales y religiones ancestrales.
- Arcano "El Hierofante": Yig se relaciona con la tradición, lo espiritual, el ritualismo.
Abhoth[]
Representa los siguientes arquetipos típicos del elemento tierra:
- Deidad de la fertilidad: como progenitor de las semillas de Abhoth.
- La inmundicia: Abhoth es una criatura formada por un légamo repulsivo.
- Lo carnal y el pecado: vinculado con la lujuria y con la gula, ya que existe únicamente para engendrar vida y consumirla.
- Lo natural y primitivo: Abhoth guarda relación con las formas de vida primitivas.
- Arcano "El Diablo": Abhoth se encuentra restringido a su morada en la Caverna de los Arquetipos y a su función reproductiva.
- Arcano "El Ermitaño": Abhoth jamás abandona su guarida y se muestra hostil o indiferente a cualquiera que vaya a visitarlo.