Thanatos, amo de la muerte es un dios griego adaptado al panteón lovecraftiano como un dios Arquetípico. Fue introducido por Yuke Kabula en el relato Erebos, de la antología Shangri-La 93: Los Mitos de Ghisguth.
En la mitología griega era el dios de la muerte plácida y vivía en un palacio subterráneo adornado con amapolas adormideras situado junto al río Lete, el río del olvido. Siempre estaba acompañado por su inseparable hermano Hypnos, con el que compartía su hogar.
Nombre[]
En griego antiguo se escribe Θάνατος, que se latiniza como Thánatos. Literalmente significa «muerte sin violencia» y puede aludir tanto al dios como al concepto.
Apariencia[]
En la mitología griega, es representado como el gemelo idéntico de Hypnos, habitualmente con alas negras. En el universo lovecraftiano, Thanatos suele mostrarse como "el Verrugoso", una criatura aberrante similar a un cuerpo en descomposición.
Información conceptual y rol[]
La presencia de Thanatos siempre augura un final trágico, aunque no tiende a observarse una participación activa por su parte. Simplemente se le suele observar junto a su hermano Hypnos y a parece junto a Hypnos y a Petra, avatar de su madre Nyx.
Relatos[]
Obras de Yuke Kabula[]
Erebos[]
Aparece acompañando a Hypnos y Petra en el relato Erebos. Allí, se limita a aparecer en un segundo plano, como una presencia amenazante y presagio del destino del protagonista.
Hyakki Yagyo[]
Thanatos, camuflado como un artista callejero, hace entrega al protagonista de los billetes que le llevarán a la posada de Kyoto.