
Portada de "Shangri-La 93", con ilustración de Ghisguth por Yuke Kabula.
Shangri-La 93: Los Mitos de Ghisguth es una antología publicada entre finales de 2023 y principios de 2024, concebido por Ricardo Meyer y Yuke Kabula como primer proyecto comunitario de Wiki Lovecraft. La segunda edición fue publicada y distribuída por Amazon en agosto de 2024.
En la antología se entremezcla realidad y ficción, se juega con los formatos y se expande el trasfondo de ciertos dioses como Ghisguth o Nyx. Abre con una introducción, "La llamada de Ghisguth" por Yuke Kabula, y, en el índice de relatos, se encuentran:
Acto I
- Erebos, por Yuke Kabula
- Hain, por Ricardo Meyer
- Los tentáculos de la bruja, por Ricardo Meyer
- El abuelo, por Yuke Kabula
- El grimorio de la verdad, por Ricardo Meyer
- El horror bajo el Vesubio, por Yuke Kabula
Acto II
- El obelisco blanco, por Yuke Kabula
- Los nombres muertos, por Ricardo Meyer
- El bodhisattva, por Yuke Kabula
- Yule, por Ricardo Meyer
- Hyakki Yagyo, por Yuke Kabula
Acto III
- Perdurabo, por Ricardo Meyer
- Los Heraldos de la Penitencia, por Ricardo Meyer
- El ídolo de la Ballena por Yuke Kabula
- El diario de Montecastro, por Ricardo Meyer
La segunda edición incorpora un glosario detallando los principales términos y personajes que aparecen referenciados, ampliando la información sobre nuevos elementos como la Universidad Privada Gustavo Adolfo Bécquer.
Sinopsis[]
La trama gira en torno a relatos que son publicados en la ficticia revista Shangri-La 93, que da nombre a la antología, siendo estos pistas clave para la Fundación Wilmarth en una investigación relacionado con el culto a Ghisguth y ciertas actividades terroristas relacionadas con el culto Mordred. Los relatos terminan con una nota realizada por un Agente de la Fundación sobre los hechos.
Personajes principales[]
Shangri-La 93 tiende a referenciar continuamente a una serie de personajes y divinidades. Estos serían:
- Don Leopoldo Teja, editor de la Revista Shangri-La 93.
- Eric Krause, colaborador y amigo de Leopoldo Teja.
- Ghisguth, primigenio de la misma "dinastía" que Cthulhu.
- Petra, avatar de la arquetípica Nyx.
- Ab-T'bohugha, Dios Exterior, encarnación del Tao y del Buda Cósmico.
- Zhao, boticario que se sirve de la infame Droga Liao.
- Giordano Vitale, antropólogo que estudia a los cultos New Age.
Además, introduce nuevas criaturas, como serían los telquines que, aún no siendo nombrados, están presentes en varios relatos, o los ahrimasphaeinn y los pholpos lestrygias, que habitan en el misterioso Desierto. En si, la función de esta antología, así como los relatos en si, era crear "piezas de lore", incluido los relatos en si, para futuros relatos más complejos de proyectos del colectivo Refugio Bizarro; es decir, de alguna manera, tener una base argumental, haciendo uso de referencias cruzadas y "relatos dentro del relato".
Curiosidades[]
- La antología enfrentó problemas de cara a la publicación, y su distribución en formato físico quedó muy limitada. Esto fue solucionado con el lanzamiento de la segunda edición.
- La antología puede ser comprada en Amazon, aunque los relatos también están disponibles en el apartado de antologías en español del sitio web Yog-Sothería
- Parte de un borrador escrito por Yuke Kabula en 2014 y que ni siquiera ha sido, hasta el momento, publicado sobre papel; el llamado "La Voz de las Profundidades".
- Los Heraldos de la Penitencia fue modificado debido al tono algo "crudo" del relato, por lo que en la antología como tal, es diferente, ya que el original era una referencia al personaje de creepypasta Zalgo, basado en la antología no-publicada de Ricardo Meyer titulada "Las Revelaciones de Am Dhaegar", donde incluso aparece el Fray Montecastro, siendo la semilla de El diario de Montecastro
- La estructura de la antología busca emular la de Francisco Torres Oliver y Rafael Llopis, de Alianza Editorial.