Wiki Lovecraft

Ricardo Meyer Manríquez (Rengo, 21 de junio del 2001) es un escritor chileno de origen alemán.

Breve biografía[]

Nacido en Rengo, Chile, aunque descendiente de colonos alemanes, a sus 16 años de edad fue guionista del número 2 del cómic chileno "Rodrigo el Sicario". Pese a que alteraron el guion y abandonó el proyecto, la trama fue basada en las ideas que presentó.

Impulsado por la esencia colaborativa de la ficción pulp, decidió comenzar a "escribir en serio". Aunque comenzó participando en varios colectivos, llegado a un punto decidió ambientar todos sus relatos en Los Mitos de Cthulhu, siendo allí cuando, junto a Yuke Kabula, amigo de la infancia, logró publicar Shangri-La 93: Los Mitos de Ghisguth. Meyer aportó relatos contados a modo de "leyenda", generalmente en clave críptica, que servirían como trasfondo para otras historias posteriores como El ángel o La máquina bajo nuestros pies.

Actualmente es co-director del colectivo Refugio Bizarro y participa activamente en el foro de Leyenda.net.

Estilo literario[]

Meyer comenzó escribiendo microcuentos pero, con el tiempo, pasaría a publicar obras más extensas. Muchos de sus relatos tienen una atmósfera onírica, reminiscente de los escritos de Thomas Ligotti y muy influida por las experiencias disociativas del propio autor. Meyer se declara "micro-cosmicista", trasladando el enfoque existencial del horror cósmico a una visión más centrada en los aspectos sombríos de la naturaleza humana.

Conocedor de los recursos y estética del rol, a Meyer le gusta jugar con los formatos e incluso combinarlos. En su día, recogió el influjo de Lin Carter, que llegó a él a través de la antología Leyendas de Xoth, publicada en español por La biblioteca del laberinto. Sin embargo, ha tratado de superarla en la búsqueda de una estética más personal.

Relatos[]

Relatos de Shangri-La 93: Los Mitos de Ghisguth[]

Relatos en Refugio Bizarro[]

Además, cuenta con ciertas obras que no han sido publicadas formalmente disponibles en algunos sitios web especializados en horror cósmico y Yog-Sothería.

Curiosidades[]

  • Entre inicios de su adolescencia hasta inicio de su edad adulta se inmiscuyó demasiado en asuntos esotéricos, algo que lo terminaría alienando y abrumando, optando por abandonar ese camino y adoptar un fuerte rechazo a la superstición, que se puede ver reflejado en sus relatos.
  • Ricardo Meyer se introduce de manera implícita en varios de sus relatos, aunque sin nombrarse directamente. Esto da a dichas obras un aire muy personal y característico.
  • Ricardo Meyer considera que La máquina bajo nuestros pies es el relato que mejor ata los cabos sueltos que dejó en las historias de Shangri-La 93.

Enlaces[]