Wiki Lovecraft
Advertisement
The Cats of Ulthar

Los gatos de Ulthar (en inglés, The Cats of Ulthar) es un relato corto escrito por Howard Phillips Lovecraft el 15 de junio de 1920 y publicado en la revista Tryout en noviembre de ese mismo año.

Leer online[]

Historia de la publicación[]

Lovecraft esbozó la trama a su amigo Rheinhart Kleiner en mayo de 1920 y escribió Los gatos de Ulthar el 15 de junio de 1920, cinco meses después de completar su cuento anterior, El Anciano Terrible. Los gatos de Ulthar fueron publicados por primera vez en la revista literaria Tryout en noviembre de 1920 y, más tarde, apareció en Weird Tales en febrero de 1926 y 1933, así como reimpreso en una tirada privada de cuarenta copias en diciembre de 1935.

Estilo[]

Concebido durante su primer período, Lovecraft estuvo influenciado por la escritura del escritor anglo-irlandés lord Dunsany e intentó imitar su estilo. Entre los aspectos literarios que Lovecraft toma prestado están el "motivo de la venganza" y el "tono pesado" de Dunsany. La influencia de Dunsany también es evidente en la superficie del texto: vagabundos, similares a los retratados en Los gatos de Ulthar, aparecen en el cuento previo de Dunsany: Días de ocio en el Yann. Varios críticos contemporáneos, así como el mismo Lovecraft, consideran esta historia como la mejor de todos sus cuentos dunsanianos. Otros han señalado que la historia es uno de los cuentos más famosos de Lovecraft que encaja, tanto en el estilo dunsaniano, como en la "Fantasía Extraña". Sin embargo, Darrell Schweitzer, comenta que Los Gatos de Ulthar se asemejan a Dunsany solamente en "humor y ejecución" y que "no tiene paralelos obvios con cualquier historia de Dunsany". Schweitzer se refiere a la prosa como "restringida" y señala que, a diferencia de Lovecraft, Dunsany prefería los perros y habría sido poco probable que hubiera escrito un tributo tan entusiasta. El estudioso de Lovecraft S. T. Joshi no está de acuerdo, alegando que su relato debe más a Dunsany que muchas de sus otras fantasías "dunsanianas".

Este artículo contiene SPOILERS.
No sigas adelante si prefieres descubir la historia por tu cuenta.

Personajes[]

  • Menes, joven brujo que viaja con los peregrinos.
  • La pareja asesina de gatos.
  • Atal, habitante de Ulthar y testigo de los sucesos.

Sinopsis[]

"Se cuenta que en Ulthar, que se haya pasando el río Skai, ningún gato puede morir a manos de un hombre; y sin dudas lo puedo crear mientras observo al que descansa ronroneando frente a la hoguera. Porque el gato es misterio, y cercano a esas cosas sorprendentes que el hombre no puede ver."

El relato habla de una pareja de ancianos que gustaba de capturar y asesinar gatos. La gente de Ulthar se preocupaba mucho de que sus gatos no se acercaran a esa pequeña cabaña vieja rodeada de arboles y si sus gatos se perdían y no llegaban al día siguiente ya sabían el terrible destino que habrían sufrido. Sin embargo, la gente no se atrevía a encarar a este anciano y a su mujer puesto que les aterraban. Un día, unos peregrinos de piel oscura y muy misteriosos vinieron a Ulthar y entre ellos había un jovencito llamado Menes al que le gustaba jugar con su gatito negro, el cual al tercer día se perdió y la gente le contó la historia del viejo y su mujer.

Menes lanzó un conjuro con sus manos hacia el cielo en una lengua que ninguno de los habitantes pudo comprender y después de que este pueblo se marchara, todos los gatos habían desaparecido, culpando a los peregrinos o a la pareja de asesinos de gatos. Atal, hijo de un posadero, dijo que vio por ultima vez a todos los gatos rodeando la cabaña de la pareja de asesinos de gatos. Sin embargo, al día siguiente los gatos aparecieron gordos y sin apetito. La gente asumió que los culpables habían sido la pareja de esa gastada y vieja cabaña. Al pasar los días decidieron ir a ver a la pareja, forzaron la puerta y al entrar sólo había dos cadáveres rodeados de insectos. Luego se decidió aprobar una ley en Ulthar que decía que ningún gato podía morir a manos de un hombre.

Vinculación con los Mitos[]

Este relato no tiene ninguna conexión directa con los temas fundamentales de los Mitos, aunque sí una indirecta: Atal, el hijo del posadero que atestigua ver a los gatos de Ulthar circundando la casa de los antagonistas, aparecería más adelante en Los otros dioses de Lovecraft. En este cuento, escrito en agosto de 1921 y publicado por primera vez en noviembre de 1933, Atal, ya adulto, se convierte en aprendiz de Barzai el Sabio y viaja con él para buscar a los Grandes dioses, pero finalmente topándose con las deidades epónimas del cuento, los "Otros Dioses" o "Dioses Exteriores", que tendrán peso en el corpus principal. Barzai incluso menciona la ley contra matar gatos en Ulthar, cimentando aún más la conexión. Atal también aparece como un sacerdote en La búsqueda onírica de la desconocida Kadath, escrita en 1927 pero no publicada hasta 1943, cuando el protagonista, Randolph Carter, visita la ciudad 300 años después de los acontecimientos en Los gatos de Ulthar, estando aún la ciudad poblada por felinos. Más tarde, Carter es capaz de convocar a los gatos de Ulthar en su ayuda. Los gatos serían utilizados en lo que la erudita Katharine M. Rogers llamó "una manera más original" en el trabajo de Lovecraft de 1923 Las ratas en las paredes. Aquí, como en otros cuentos posteriores de Lovecraft, los gatos encarnan la atracción al horror mientras, a diferencia de los protagonistas humanos, "nunca persiguen el horror hasta el punto de llegar a ser ellos mismos seres horribles".

Curiosidades[]

  • Antes de Los gatos de Ulthar, Lovecraft había escrito varios cuentos al estilo de Lord Dunsany, incluyendo La Nave Blanca, La calle, La Maldición que cayó sobre Sarnath, El Anciano Terrible y El árbol. Su siguiente cuento dunsaniano, Celephaïs, fue considerado por el erudito de Lovecraft S.T. Joshi como "uno de sus mejores y más significativos".
  • Los gatos de Ulthar fue uno de los cuentos favoritos de Lovecraft, ya que él mismo era un fervoroso amante de los gatos.
  • El Menes de Lovecraft comparte su nombre con Menes, el fundador semi-mítico de la ciudad antigua de Menfis, Egipto. Los antiguos egipcios eran admiradores de gatos, y consideraban un crimen matar o exportar felinos.

Legado[]

  • En el manga/anime Mahoutsukai no yome se referencia este relato, ya que aparece la propia ciudad de Ulthar y, aunque con variaciones, se alude también a la historia de los asesinos de gatos y su muerte kármica.
Advertisement