Wiki Lovecraft
Weird Tales October 1931

Los dioses de Bal-Sagoth o La diosa rubia de Bal-Sagoth (en inglés, "The Gods of Bal-Sagoth" o "The Blonde Goddess of Bal-Sagoth") es un relato de Robert E. Howard y parte del ciclo de Turlogh el Negro. Fue publicado en la edición de octubre de 1931 de la revista Weird Tales.

Leer online[]

Este artículo contiene SPOILERS.
No sigas adelante si prefieres descubir la historia por tu cuenta.

Personajes[]

  • Turlogh Dubh O'Brien (el Negro): protagonista principal, un guerrero irlandés, famoso por su valentía y su habilidad en combate.
  • Athelstane: guerrero sajón sobrevive junto a Turlogh al naufragio y se une a su causa.
  • Brunhild: mujer fuerte y misteriosa que se convierte en la aliada de Turlogh y Athelstane. Hija de un rey del mar, había sido desterrada por traición y busca recuperar su trono en Bal-Sagoth.
  • Gothan: principal antagonista de la historia, un sacerdote oscuro que controla Bal-Sagoth con magia profana, siendo responsable de la decadencia de la ciudad y el caos que allí reina.
  • Kotar: amante de Brunhild, cuya traición lleva a su muerte a manos de ella, un acto que desencadena su exilio.
  • Groth-Golka: ave monstruosa a la que asesina Turlogh, venerada en la isla como un dios.
  • Gol-Goroth: aunque no aparece físicamente, su efigie juega un papel fundamental en los eventos de la historia.

Sinopsis[]

El relato se inicia con una dramática tormenta en el mar, durante la cual Turlogh O'Brien y Athelstane, dos guerreros con destinos entrelazados por el azar, se encuentran atrapados en un feroz combate. Tras un naufragio, ambos logran sobrevivir, acabando en la isla de Bal-Sagoth, un lugar sumido en la decadencia y gobernado por oscuros dioses y sacerdotes.

Brunhild, hija de un rey del mar, había sido desterrada por matar a su amante Kotar, que había conspirado con el sacerdote Gothan. Tras ser rescatada por Turlogh y Athelstane de las garras del pájaro Groth-Golka, al que Turlogh asesina, Brunhild revela su plan para recuperar el trono de Bal-Sagoth, usando la estrategia de que estos dos guerreros, que parecen "hombres de hierro", son la respuesta a una antigua profecía. Juntos, se embarcan en una peligrosa misión hacia la ciudad, donde la intriga, las luchas de poder y las antiguas leyendas se desatan en un conflicto sangriento.

Una vez en Bal-Sagoth, los tres se enfrentan al temible Gothan y su ejército de seguidores. La llegada de Brunhild como reina recuperada, junto a los dos guerreros, trastorna aún más la paz en la ciudad. Su regreso se convierte en el catalizador de la violencia y la rebelión, desatando una serie de eventos que culminan en una serie de batallas sangrientas por el control total de Bal-Sagoth. Aunque Brunhild acaba con Gothan, su victoria dura poco, pues muere aplastada por la estatua del dios oscuro Gol-goroth, que debido a los golpes se acaba desprendiendo de su pedestal. Esto es visto como un signo por los demás devotos de Gol-goroth, que intensifican su lucha contra los extranjeros. Al final la ciudad acaba reducida a cenizas y Athelstane y Thurlog tienen que escapar. Por un azar del destino, Turlogh se acaba llevando consigo el emblema que durante siglos había legitimado a los soberanos de la isla, convirtiéndole de facto en el último rey de Bal-Sagoth.

Vinculación con los Mitos[]

Este relato alude a Gol-goroth, que ya era mencionado en relación con los Primigenios en Los hijos de la noche. Además, Groth-Golka serviría como base para el Quumyagga de Lin Carter y le causaría notorias confusiones a este escritor, que se ven reflejadas en la forma caótica en inconsistente con la que se refiere a él.

Curiosidades[]

  • Su título juega con el hecho irónico de que en el relato no aparece ningún dios "real": el Groth-Golka, venerado como tal, es en realidad una inmensa ave prehistórica que sería asimilada con los shantaks lovecraftianos, mientras que de Gol-goroth lo único que se encuentran los protagonistas es su efigie, dotada de unos "efectos eléctricos" que parecen ser poco más que un vulgar truco de magia.