
La llamada de Cthulhu (en inglés The Call of Cthulhu) es un relato corto en estructura de novela ligera escrito por Howard Phillips Lovecraft en el año 1926. La obra fue publicada por primera vez en febrero de 1928 por la editorial de pulp Weird Tales, suponiendo la primera aparición de Cthulhu.
Leer online[]
- Disponible en Yog-Sothería. Traducción de Yorick.
- Disponible en El Espejo Gótico. Traducción de Sebastian Beringheli.
Personajes[]
- George Gammell Angell: profesor emérito de lenguas semíticas en la Brown University. Tras investigar el Culto de Cthulhu, falleció al ser empujado por un marinero en una calle estrecha junto al muelle.
- Francis Wayland Thurston: narrador del relato; un antropólogo de Bostón y familiar de George Gammell Angell.
- Henry Anthony Wilcox: estudiante de escultura en la Rhode Island School of Design.
- John Raymond Legrasse: inspector de policía de Nueva Orleans.
- Castro: anciano mestizo y miembro del Culto de Cthulhu.
- William Channing Webb: profesor de anthropología de la Universidad de Princeton.
- Gustaf Johansen: marino noruego que viajaba a bordo del Emma.
- Cthulhu: Primigenio que sirve como antagonista del relato.
Sinopsis[]
El relato se divide en tres partes: El horror de arcilla (The Horror in Clay), El relato del inspector Legrasse (The Tale of Inspector Legrasse) y La locura que llegó del mar (The Madness from the Sea).
La historia comienza cuando Francis Wayland Thurston, quien está revisando los papeles de su difunto tío, el profesor Angell, experto en lenguas semíticas y ocultismo. Thurston descubre que su tío estuvo investigando un extraño culto relacionado con la figura de Cthulhu. Entre los documentos encuentra un extraño relieve de arcilla con inscripciones jeroglíficas y un ser monstruoso que no se parece a nada humano. Este relieve fue entregado a Angell por Henry Anthony Wilcox, un estudiante de arte que afirmaba haber tenido sueños extraños con seres colosales y ciudades sumergidas. Angell pronto descubre que muchas personas alrededor del mundo han estado teniendo pesadillas similares, lo que lo lleva a investigar más profundamente.
Thurston investiga más sobre los documentos de su tío y se encuentra con el relato del inspector Legrasse, un policía de Nueva Orleans que, en 1908, participó en una redada contra un culto vudú en los pantanos de Luisiana. Los miembros de este culto veneraban a una entidad llamada Cthulhu, cuyo símbolo se correspondía con el relieve de arcilla encontrado por Wilcox. Legrasse consulta a Angell sobre una estatuilla que había confiscado al culto, y el profesor confirma que el culto tiene raíces antiguas que se remontan a civilizaciones perdidas. Los relatos de los cultistas hablan de un ser inmortal que duerme bajo el océano y que despertará cuando las estrellas estén alineadas, trayendo destrucción a la humanidad.
Finalmente el narrador descubre un tercer testimonio relacionado con Cthulhu: el diario de Gustaf Johansen, un marinero noruego que sobrevivió a un extraño incidente en el Pacífico Sur. Johansen y su tripulación encontraron una isla emergida de las profundidades del océano que no aparecía en ningún mapa. En la isla, descubren una ciudad ciclópea con arquitectura no euclidiana, donde accidentalmente liberan a Cthulhu, una criatura colosal y terrorífica con aspecto de pulpo. Aunque logran escapar, muchos marineros mueren y Johansen queda profundamente traumatizado. La entidad no los persigue, pero la experiencia confirma que Cthulhu es real y que algún día volverá a dominar la Tierra.
Legado[]
- Este relato fue tomado como August Derleth como piedra angular para sus "mitos de Cthulhu", ciclo literario en el que pretendía agrupar los escritos del colectivo denominado "Círculo de Lovecraft", formado por el mismo Lovecraft y otros escritores como Clark Ashton Smith, Robert E. Howard, Robert Bloch, Frank Belknap Long y el propio Derleth.
- Este relato dio nombre a un popular juego de rol titulado La llamada de Cthulhu, editado originalmente en Estados Unidos por Chaosium en 1981 y traducido al español por Joc Internacional en 1988.
- Hay multitud de referencias musicales a este relato, entre otras, The Call of Ktulu de Metallica, The Call de Dark MooR, Rite of Cthulhu de Samael, Cthulhu Dawn de Cradle of Filth,Cthulhu de Therion y Cthulhu Rising de Draconian.
- Este relato de título al juego para P.C. llamado "Call of Cthulhu: Dark Corners of the Earth", pese a que este está más inspirado en La sombra sobre Innsmouth.
- La Sociedad Histórica Lovecraft realizó una adaptación fílmica sobre el relato, que se estrenó a mediados del 2005.