Ghisguth, Voz de las Profundidades es un Primigenio que apareció mencionado por primera vez en el esquema genealógico de dioses que Clark Ashton Smith escribió en 1934. Aunque Richard L. Tierney ya le dedicó un poema, es introducido formalmente por Yuke Kabula en Erebos.
Apariencia[]
Ghisguth es un ser polimorfo compuesto por una sustancia cuya forma básica recuerda a un légamo gelatinoso. Se dice que su forma preferida es una ballena de proporciones titánicas, dotada de tentáculos y con un inmenso ojo rojo en una de sus dos bocas.
Información conceptual y rol[]
Los Pergaminos de Pnom dicen que es hijo de Cxaxukluth, esposo de Zstylzhemgni y padre de Tsathoggua, con los cuales estuvo viviendo durante mucho tiempo en el planeta Yuggoth, donde recibían adoración de los mi-go. Aunque intentó permanecer allí, los instintos caníbales de su padre Cxaxukluth acabaron por obligarle a escapar, al igual que anteriormente había hecho su hermano Hziulquoigmnzhah. Al parecer, ahora mora en el Mediterráneo, aunque su culto llega a extenderse por el Atlántico.
Según la antología Shangri-La 93, Ghisguth es adorado por los profundos y los telquines. Además, tiene una enemistad jurada con el Dios Exterior Ab-T'bohugha, que en el pasado le llevó a aliarse con la arquetípica Nyx para sellarlo. Sin embargo, esto era una trampa de Nyx, que aprovechó el enfrentamiento para debilitarlos a ambos, hecho que Ghisguth no le perdonaría. Ya más actualmente, Ghisguth provocaría la "matanza del Vesubio", que supuso la aniquilación de la división ritualista de Mordred, cultistas de Ab-T'bohugha.
Cabe señalar que el principal objetivo de Ghisguth es ampliar su culto, sirviéndose de unos extraños ídolos y adornos con su imagen, que provocan fanatismo hacia el Primigenio y pueden conducir a la locura o la muerte. Uno de los individuos que sucumbieron a la seducción de Ghisguth fue Fray Montecastro, que habría desaparecido en el mar tratando de reunirse con el dios. En japón es venerado por la yakuza bajo su avatar bake-kujira, una ballena espectral capaz de volar y de derretir la carne de aquellos con los que entra en contacto.
Relatos[]
Obras de Yuke Kabula[]
Erebos[]
En este relato se establece la relación de Ghisguth con un lugar legendario conocido como "Islas Chiscut", donde es venerado por nativos y engendra a su prole. Además se alude a su rivalidad con Petra, avatar de Nyx, Madre de la Noche.
El horror bajo el Vesubio[]
Este relato esclarece que Ghisguth tiene una enemistad unidireccional con Ab-T'bohugha. En su día, Ghisguth estuvo aliado con la Madre de la Noche, pero, una vez que Ab-T'bohugha fue sellado, esta le traicionó.
El bodhisattva[]
En este relato se establece que, en un momento indeterminado del futuro, Ghisguth fue venerado en la "vieja capital". Una de las teorías sobre la caída de esta civilización fue que la provocó Ghisguth, ofendido por el abandono de su culto; esto, además, habría dado origen al Desierto. Sin embargo, es pura especulación.
El ídolo de la Ballena[]
En este relato se establece que, al igual que su pariente Cthulhu, Ghisguth es capaz de influir en la gente por medio de unas extrañas figurillas.
Obras de Ricardo Meyer[]
Hain[]
En Tierra del Fuego, al sur de Chile, se encuentra un santuario vinculado con la Gran Raza de Yith llamado "El Corazón de las Profundidades". El santuario guarda relación con unos escritos misteriosos sobre la veneración de Ghisguth, escritos en el lenguaje de R'lyeh y albergados en la mítica ciudad de Pnakotus.
El diario de Montecastro[]
Relato que describe la obsesión que Fray Domingo Montecastro siente hacia Ghisguth.
Obras de Paloma G. Gómez[]
La mano ejecutora[]
Se introduce aquí a Bake-kujira como avatar de Ghisguth.
Poemas[]
Obras de Richard L. Tierney[]
El apaciguamiento de Ghisguth[]
Poema que alude a la complicada personalidad de Ghisguth y a su estancia en Yuggoth.
Curiosidades[]
- Ghisguth es omitido en la genealogía de los dioses concebida por Howard Phillips Lovecraft, en la cual es reemplazado por Yeb en el papel de antecesor directo de Tsathoggua. Lovecraft fue menos minucioso que Clark Ashton Smith y a menudo se saltó varias generaciones, con lo que es posible que Yeb sea equivalente no a Ghisguth, sino a su padre Cxaxukluth.
- Ghisguth es una anomalía en el contexto del manual Malleus Monstrorum de Chaosium: mientras que en el caso de otras criaturas "desconocidas" como Tulzscha o Han el Oscuro los autores del manual se tomaron la molestia de idear para ellos complejos trasfondos, casi creándolos desde cero, en el caso de Ghisguth (referido como Ghizguth) se limitan a aludir a que "apenas tiene presencia en Los Mitos" y a describir vagamente su forma gelatinosa.
Galería[]