Wiki Lovecraft
Advertisement


Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828) fue un pintor y grabador español, ampliamente considerado uno de los artistas más influyentes en la historia del arte.

Resumen biográfico[]

Francisco de Goya nació el 30 de marzo de 1746 en Fuendetodos, un pequeño pueblo en Aragón, y se formó en Zaragoza antes de trasladarse a Madrid, donde trabajó en la Real Fábrica de Tapices.

Goya se destacó inicialmente como pintor de retratos, ganando notoriedad en la corte española. Su estilo evolucionó a lo largo de su carrera, pasando de un enfoque rococó a un realismo sombrío que reflejaba su creciente desilusión con la sociedad y la política de su tiempo. Fue testigo de la invasión napoleónica y las guerras que asolaron España, experiencias que influyeron profundamente en su obra, como se ve en la serie de grabados Los desastres de la guerra.

Además de sus obras más formales, como los retratos de la nobleza y la familia real, Goya es famoso por sus pinturas más personales y oscuras, como las Pinturas Negras, creadas en los últimos años de su vida y que muestran escenas inquietantes y de pesadilla.

Goya también es considerado un precursor del arte moderno debido a su exploración de la subjetividad y su capacidad para capturar la complejidad de la condición humana. Murió en Burdeos, Francia, el 16 de abril de 1828, dejando un legado que ha influido a generaciones de artistas posteriores.

El hecho de que Goya sea continuamente referenciado en los relatos lovecraftianos puede entenderse si se tiene en cuenta la admiración manifiesta que Howard Phillips Lovecraft sentía hacia el pintor español. Llegó a afirmar, en una carta dirigida a William Lumley el 21 de diciembre de 1931, que "otro artista que fue aún más lejos que Hogarth en la representación de la bestialidad humana es el español Goya". Por su parte, en el relato de Clark Ashton Smith Los cazadores del más allá se les dota de cualidades sobrenaturales a las pinturas de Goya, atribuyéndolas la capacidad de atraer a nuestro mundo a ciertos seres sobrenaturales.

Relatos[]

Obras de Howard Phillips Lovecraft[]

El sabueso[]

El narrador asegura tener entre sus tesoros "un portafolio cerrado, encuadernado con piel humana curtida" que "contenía ciertos dibujos atribuidos a Goya y que el artista no se había atrevido a publicar".

El modelo de Pickman[]

Este relato incluye la siguiente referencia: "Recordarás que el fuerte de Pickman era la expresión de la cara. No creo que desde Goya nadie haya puesto tal carga de intensidad diabólica en una serie de rasgos o en una expresión. Y, con anterioridad a Goya, habría que retrotraerse a aquellos artífices del medioevo que esculpieron las gárgolas y quimeras de Nôtre Dame y del Mont Saint-Michel". De hecho, la descripción de las pinturas de Richard Upton Pickman parecen fuertemente inspiradas en las de Goya.

Obras de Clark Ashton Smith[]

Los cazadores del más allá[]

El protagonista, Philip Hastane, encuentra una edición de lujo de Los disparates de Goya en una librería. Mientras hojea este libro, queda absorto por los dibujos del artista español, diciendo de ellos que parecen como "alimentados por una pesadilla", destacando su arte diabólico. Es durante este momento que Hastane experimenta su primera visión de una criatura monstruosa, que parece haber sido atraída por los dibujos de Goya.

Advertisement