Wiki Lovecraft
Strange Tales January 1933

El túmulo en el promontorio (en inglés, "The Cairn on the Headland") es un relato de Robert E. Howard relacionado con el ciclo de Turlogh el Negro. Fue publicado en la edición de enero de 1933 de la revista Strange Tales of Mystery and Terror.

Leer online[]

Este artículo contiene SPOILERS.
No sigas adelante si prefieres descubir la historia por tu cuenta.

Personajes[]

  • James O’Brien: narrador y protagonista, un hombre atormentado por su pasado y su relación de chantaje con Ortali; se conecta con su vida pasada como Cumal el Rojo, un guerrero celta.
  • Ortali: antagonista, un hombre latino, sofisticado y codicioso que chantajea a O’Brien.
  • Meve MacDonnal: mujer misteriosa, es descendiente de los O’Brien y guarda conocimientos ancestrales.
  • Odín, El Hombre Gris: deidad nórdica que, en la batalla de Clontarf, asumió forma humana para luchar por su pueblo; su cuerpo yace atrapado en el túmulo.

Sinopsis[]

La historia sigue a James O’Brien, un hombre atormentado por su relación de dependencia y odio con Ortali, quien le chantajea por un antiguo incidente relacionado con la muerte de un profesor. Ambos se encuentran en Irlanda, atraídos por el misterio del túmulo de Grimmin, una antigua estructura que guarda un secreto olvidado por los siglos.

El relato se desarrolla en el marco de tensiones culturales e históricas entre el cristianismo y las tradiciones paganas nórdicas, evocadas en la figura de Odín. Ortali, cegado por la codicia, busca abrir el túmulo creyendo que guarda tesoros enterrados. Sin embargo, James experimenta una serie de encuentros perturbadores, incluyendo la entrega de un crucifijo sagrado por una mujer enigmática llamada Meve MacDonnal, quien advierte sobre el peligro de perturbar el montículo. James, profundamente conectado con el pasado de su tierra natal, comienza a experimentar sueños vividos que lo transportan a épocas de batallas sangrientas en la llanura de Clontarf. En estos sueños, encarna a un guerrero celta, enfrentándose a los vikingos en un conflicto apocalíptico que selló el destino de Odín, que se había encarnado como un líder vikingo.

James recuerda, a través de sus visiones, que el túmulo podría contener no riquezas, sino un mal ancestral atrapado allí hace siglos, el cuerpo de Odín sellado allí por sus propias manos en una vida anterior. James asiste con horror a la resurrección del dios que, tras ser liberado accidentalmente por Ortali, asume su forma primigenia y monstruosa. Ortali muere, mientras que James sobrevive gracias a la protección del crucifijo.

Vinculación con los Mitos[]

Este relato está conectado con el ciclo de Turlogh el Negro, al ser James descendiente de su linaje. Además, Odín aparece recibiendo un trato comparable al de los primigenios lovecraftianos.