Para la obra teatral, véase "El Rey de Amarillo".
El Rey de Amarillo es uno de los avatares de Hastur y es uno de las formas más conocidas de este. Es un ser poderoso y misterioso, portador de la locura y de la condenación, asociado con la obra teatral del mismo nombre.
Introducción[]
A juzgar por las historias originales, la obra de teatro maldita El Rey de Amarillo está vinculada de alguna manera nebulosa y horrible con este ser, un dios extranjero de aspecto andrajoso que guarda alguna relación con una entidad o ciudad llamada Yhtill. El Rey está a su vez vinculado de alguna manera con "Carcosa, donde las estrellas negras cuelgan en los cielos; donde las sombras de los pensamientos de los hombres se alargan por la tarde, cuando los soles gemelos se hunden en el Lago Hali". Su naturaleza, los motivos del rey y su modus operandi no están claros; pero aparece de vez en cuando en la Tierra, por animación de cadáveres o poseer esos extraños "humanos" ya esclavos de él, y reclamar (o recuperar) los que le han eludido. Leer la obra expone al Rey y hace que los lectores caigan bajo su influencia, volviéndolos locos.
El Rey no aparece estrictamente en las historias originales, al menos no de una manera que permita una buena descripción. Es cierto que parece que el narrador ve el Signo Amarillo brevemente antes de morir, pero no es capaz de transmitir todo lo que ve.
Referencias al Rey[]
Hay pocas referencias directas al Rey de Amarillo en el libro que lleva su nombre por Robert William Chambers. Hay implicaciones que él (o ella) es una especie de horrible ser, tal vez todo poderoso, de gran alcance e insidiosamente penetrante, aunque no se menciona apenas de qué sustancia es o el origen ni la verdadera forma que adopte; sus maquinaciones, sin embargo, nacen de un deseo ilimitado de dominación. Como ha señalado el señor Wilde en El reparador de reputaciones: "La ambición de César y de Napoleón palidece ante lo que no podía descansar hasta que se había apoderado de las mentes de los hombres y controlado incluso sus pensamientos no nacidos... Él es un rey al que los emperadores han servido."

Los fragmentos tentadores dados del guión de la obra, como se menciona en las historias, sugieren que el rey está conectado con la Máscara Pálida, que es, posiblemente, una proyección o avatar del propio rey o al menos su siervo o emisario. El rey parece, sin embargo, estar presente tanto en la "realidad" habitada por los protagonistas de los cuentos de Chambers como dentro del mundo ficticio de la obra de teatro; parte del horror de las historias es la forma en que la malicia del rey fluye de una capa a otra de la realidad. Para los personajes, permitir que sus mentes se abran al juego prohibido y su mundo es dar los medios a la entidad para llegar hasta ellos.
La capacidad del rey para poseer los cuerpos (no necesariamente vivos) de los que han caído bajo su esclavitud se evidencia por el destino del narrador, el Sr. Scott, en El signo amarillo: "La puerta de abajo se abrió y cerró, y me arrastró temblando a mi puerta y echó el cerrojo, pero yo sabía que no hay tornillos, cerraduras, podrían mantener esa criatura fuera que venía para el Signo Amarillo. Y ahora le oí moverse muy suavemente a lo largo del pasillo. Ahora estaba en la puerta, y los pernos se pudrieron con su toque. Ahora había entrado. Me asomé a la oscuridad, pero cuando entró en la habitación no lo vi. Fue sólo cuando sentí que me encontraba sobre sus manos suaves y frías, las mías clamaron y lucharon con furia mortal, pero mis manos eran inútiles... Yo sabía que el Rey de Amarillo había abierto su manto andrajoso y sólo había Dios para llorar ahora."
Pathfinder[]
El Rey de Amarillo aparece en el juego de rol Pathfinder como un semidios inmensamente poderoso servido por seres aberrantes de todo tipo, con Xhamen-Dor como su más poderosa arma con la que hacer crecer Carcosa. Los yithianos combaten a sus siervos desde tiempos inmemoriales. La Gran Raza de Yith batalló contra ellos en Golarion, destruyendo a muchos y sellando a otros bajo la tierra.
Legado[]
- En el juego de cartas coleccionables Yu-Gi-Oh! existen dos cartas posiblemente basadas en este avatar de Hastur, denominadas "Paseo de la Perdición" y "Entidad Primigenia Hastorr".
- Hastur es uno de los dioses de los Mitos que aparecen en el videojuego Kamihime Project. Una de sus versiones alude al Rey de Amarillo.
- En la serie de HBO True Detective, el argumento gira en torno al Rey de Amarillo. También se hacen una serie de referencias a Carcosa, lugar donde se cometerán ciertos crímenes que darán pie al desarrollo de la trama.
- En el libro "Good Omens" (traducido como "Buenos Augurios" o "Buenos Presagios") de Terry Pratchett y Neil Gaiman, y la serie de la BBC inspirada en él, hay un demonio llamado Hastur de cabello rubio, aspecto andrajoso y actitud desquiciada.