Wiki Lovecraft
Advertisement

La droga Liao es una sustancia que se compone a partir del loto negro del Asia suroriental e interior. Desata la percepción del usuario del tipo lineal.

Información conceptual y rol[]

Se trata de una sustancia encantada de la que no se conoce el hechizo de creación. Esta droga tiene la propiedad de enviar la mente del que la tome hacia atrás en el tiempo. En el relato, la droga era a veces capaz de enviar una mente lo bastante atrás como para que esta pudiera encontrase con los perros de Tíndalos, unas criaturas capaces de viajar hacia atrás y a hacia delante en el tiempo atravesando los "ángulos" de éste. Los perros son atraídos por la invasión de la mente y pronto aparecerán en el presente para devorar al intruso. Esta droga puede tener forma liquida o de tableta.

La droga Liao se ha asimilado con la droga plutónica descrita en el relato homónimo de Clark Ashton Smith. Esta habría sido obtenida a partir del plutonium, un elemento químico desconocido encontrado durante una expedición espacial que tuvo lugar entre 1990 y 1996. Se desconoce si esta droga plutónica tiene exactamente la misma composición que la droga Liao y, de ser el caso, cómo pudieron algunos personajes como Lao-Tse o Halpin Chalmers acceder al plutonium antes incluso de su descubrimiento oficial. De cualquier manera, es un hecho que tanto la droga Liao como la plutónica tienen el mismo efecto, permitiendo disociarse y percibir simultáneamente pasado, presente y futuro, como si fueran algo simultaneo y no lineal.

Relatos[]

Obras de Frank Belknap Long[]

Los perros de Tíndalos[]

"Tengo aquí cinco píldoras de la droga de Liao, que era usada por el filósofo chino Lao-Tsé, y bajo cuya influencia tuvo visiones relativas al Tao. El Tao es la fuerza más misteriosa del mundo y rodea e impregna todas las cosas."

En este relato se narra la experiencia de Halpin Chalmers al consumir la droga Liao y como esta le lleva a un encuentro fatídico con los perros de Tíndalos.

Obras de Clark Ashton Smith[]

La droga plutónica[]

En este relato se narra el descubrimiento a finales del siglo XX del plutonium, componente de una droga que parece relacionada con la Liao, ya que comparten propiedades. El protagonista recurre a ella para realizar un pequeño experimento, empleando una dosis pequeña.

Obras de Yuke Kabula[]

El bodhisattva[]

"Al finalizar, sonrió y me extendió una hoja de papel. Me dispuse a leerla y me llamó la atención que parecía una receta médica. Figuraba el nombre de un medicamento extraño, por cuyo nombre supuse que se trataba de alguno de los productos homeopáticos contra los que tanto me habían advertido en el hospital. En este caso concreto, debía ser medicina china, se llamaba infusión Luotian Dajiao, con una dosis moderada de Liao".

La droga Liao es una de las sustancias con las que trabaja Zhao el boticario y que usa para que el protagonista del relato redescubra a su "yo" de otra era.

La llamada de Cthulhu[]

Secretos de Japón

El clima en el valle de Shambhala resulta óptimo para el crecimiento y la cosecha de loto negro, traído de Hiperbórea durante el gran éxodo de los lemurianos y los muvianos en busca de refugio. El loto negro es el centro de las prácticas rituales de la hermandad. Esta sociedad secreta cree que el veneno utilizado para matar a Buda derivaba del loto negro; con él fue inducido a un estado visionario durante el cual relató muchos grandes secretos de realidad cósmica. Los sacerdotes hechiceros de la hermandad sostienen que solo esta flor, cuando es destilada en la droga Liao, puede invocar los estados de meditación adecuados para alcanzar la verdadera iluminación y llegar a comprender los pasajes de El sutra prohibido. Usar la droga Liao pura emula el estado de Buda al fallecer. Su líder, el Lama Esmeralda, suele ser representado sentado sobre un capullo de flor de loto negro. Los sacerdotes de las Mesetas de Leng y Tsang y los tcho-tcho suelen hacer trueques con los monjes de la hermandad por la preciada flor, con el fin de adorar más adecuadamente a los Primigenios Lloigor y Zhar.

Advertisement