
Días de ocio en el Yann (en inglés Idle Days on the Yann) es un relato fundamental de la literatura fantástica, que a pesar de que su melancolía prefigura de algún modo el agotamiento de su autor, Lord Dunsany. Fue publicado por primera vez en septiembre de 1910, dentro de la antología Cuentos de un soñador.
Leer online[]
- Disponible en El Espejo Gótico. Traducción de Sebastian Beringheli.
Estilo[]
Los mundos de lord Dunsany son los del País del Sueño, como él los define, donde el hombre arriba mediante su imaginación. Cuando la capacidad de imaginar se agota, las Tierras del Sueño quedan veladas, lejos en el oeste, dejando apenas un eco de sus canciones y murmullos. Lord Dunsany fue un peregrino incansable de estas tierras extrañas, desde Bethmoora hasta Babbulkund, desde Andelsprutz hasta Donde suben y bajan las mareas. El río Yann es otro de aquellos horizontes oníricos que regularmente ha visitado, y relatado oportunamente.
Puede destacarse que es mucho menos lóbrego que otros como Caronte, Solo entre inmortales o Por la tierra seca. Permanece cierta nostalgia por la imaginación que se diluye con los años, por esa capacidad de evocar con la mente los límites de la realidad y el Mito; pero con la esperanza de que nada de eso se pierda definitivamente, sino que persista en los símbolos, en la imaginación de los que leen.
Sinopsis[]
Días de ocio en el Yann cuenta la historia de un viajero mortal (es decir, de alguien que pertenece al mundo sensible), a través de un río fantástico. Se embarcará en el Pájaro del Río para que lo lleve, a través del río Yann, hasta Bar-Wul-Yann, la Puerta del Yann. A lo largo del viaje visitará ciudades magníficas, misteriosas, verá gentes, costumbres y monumentos exóticos y descubrirá la existencia de criaturas desconocidas e inimaginables por él. Al llegar a la desembocadura del rio al mar, precisamente a Bar-Wul-Yann, su travesía tocará a su fin y entonces desembarcará para seguir, nuevamente solo, por las nuevos parajes que se le ofrecen por descubrir.
Repercusión en Los Mitos[]
La forma en que lord Dunsany presenta la región del Yann pudo ser una de las principales inspiraciones de Lovecraft a la hora de concebir la rivera del río Oukranos. Además, aparece el nombre de una deidad primitiva, Sheol Nugganoth, que inspiró el nombre de Shub-Niggurath.